comida-tipica-alicante

Comidas Típicas de Alicante: 7 platos que no te puedes perder

La provincia de Alicante es conocida por su clima, sus playas y sus fiestas, pero también por una gastronomía que refleja la unión entre la huerta, la montaña y el mar Mediterráneo. Los platos típicos de Alicante son una combinación de sencillez y sabor, de recetas transmitidas de generación en generación que siguen muy presentes en nuestras mesas.

En este artículo repasamos siete comidas típicas de Alicante que no solo forman parte de la tradición, sino que también puedes disfrutar en XePep Cocina Tradicional, con la comodidad de pedirlos listos para llevar.

Arroz con Conejo

El arroz es la base de la cocina alicantina y, junto con el conejo, da lugar a uno de los platos más representativos del interior de la provincia.

El arroz con conejo se cocina habitualmente en paella o caldero, con un sofrito de tomate, ajo y ñora que aporta profundidad de sabor. Se le añaden hierbas como el romero y, en ocasiones, caracoles serranos que intensifican su carácter tradicional. Es un plato de campo, muy ligado a municipios del Vinalopó, y suele prepararse en celebraciones familiares o días de fiesta.

Caldo con Pelotas

Si hay un plato que identifica a la comarca del Medio Vinalopó, y especialmente a Aspe, ese es el caldo con pelotas. Tradicionalmente se prepara en Navidad y en fiestas señaladas, pero su popularidad hace que se disfrute durante todo el invierno.

Las pelotas se elaboran con carne de cerdo y ternera, pan casero, perejil, especias y un toque de limón. Lo que las diferencia es precisamente ese pan artesanal, que les da una textura melosa y ligera. Se cuecen en un caldo con garbanzos, patatas y carne, resultando en un guiso reconfortante que simboliza hospitalidad y tradición.

caldo-con-pelotas1

Gazpachos Manchegos

Aunque su origen está ligado a la Mancha, los gazpachos manchegos forman parte esencial de la gastronomía de las comarcas del interior de Alicante, especialmente en localidades como Villena, Elda o Aspe.

Se trata de un guiso de carne (conejo, pollo o caza) acompañado de la torta de gazpacho, una masa de harina, agua y sal que se trocea y se cocina en el caldo hasta absorber todos los sabores. El resultado es un plato contundente, lleno de aromas, ideal para compartir en mesa con familia y amigos.

Arroz de verduras de temporada

La huerta alicantina es rica y variada, y se refleja en recetas como el arroz de verduras de temporada, un plato que cambia según lo que ofrece la tierra en cada estación.

En primavera, por ejemplo, es típico el arroz con habas y alcachofas cultivadas en la Vega Baja. La combinación de sofrito, arroz y vegetales frescos da lugar a un plato equilibrado, ligero y lleno de sabor mediterráneo. Una opción ideal para quienes buscan comer sano sin renunciar a la tradición.

Arroz con Costra

El arroz con costra es uno de los platos más singulares de la gastronomía alicantina. Muy popular en Elche y alrededores, se caracteriza por una preparación que une el arroz con carne (normalmente pollo, conejo o embutidos como la longaniza) y que, tras cocinarse, se gratina en el horno con huevo batido hasta formar una capa dorada y esponjosa.

Es un plato festivo, que se suele preparar en grandes cazuelas y que sorprende tanto por su sabor como por su presentación. Comer un buen arroz con costra es una experiencia única que une a varias generaciones alrededor de la mesa.

arroz-con-costra

Guisado de Ternera con Albóndigas

El guisado de ternera con albóndigas es uno de esos platos de cuchara que nos transportan a la cocina de nuestras abuelas. Se prepara con carne de ternera cocida a fuego lento, albóndigas caseras, verduras y un sofrito rico en especias y hierbas aromáticas.

Lo que lo hace especial es el tiempo de cocción: varias horas a fuego suave que permiten que los sabores se concentren y que la carne quede tierna y jugosa. Es un plato que transmite hogar, tradición y calor familiar, muy típico de los meses fríos en el interior de Alicante.

Guisado de ternera y albóndigas

Torrijas: el postre de siempre

No se puede hablar de comidas típicas de Alicante sin mencionar las torrijas, un postre que, aunque se disfruta en toda España, tiene una relación muy especial con localidades como Aspe.

En este municipio, las torrijas no solo forman parte de la Cuaresma y la Semana Santa, sino también de la Jira, una fiesta popular que se celebra el último jueves antes de la Cuaresma. Tras los pasacalles, las canciones y los concursos de peñas, la comida tradicional incluye arroz, paella y, como postre, la torrija.

En XePep las preparamos con pan brioche, lo que las hace más melosas, con una caramelización perfecta y un sabor inconfundible. Son el cierre dulce ideal para cualquier comida.

lasmejorestorrijas

La cocina alicantina es un reflejo de su gente: sencilla, acogedora y llena de sabor. Desde los arroces hasta los guisos de cuchara y los dulces tradicionales, cada plato cuenta una historia de generaciones y celebraciones.

En XePep Cocina Tradicional mantenemos viva esa herencia gastronómica con recetas caseras preparadas con ingredientes de calidad. Y lo mejor es que puedes disfrutar de todas estas comidas típicas de Alicante sin cocinar, listas para llevar y compartir en tu mesa.

Las comidas típicas de Alicante en las fiestas y celebraciones

La gastronomía alicantina no solo se disfruta en la mesa del día a día, también forma parte esencial de sus fiestas. Cada plato está ligado a momentos concretos del calendario festivo:

  • En Navidad, el caldo con pelotas es el protagonista en muchos hogares de Aspe y del Medio Vinalopó.

  • En la Cuaresma y Semana Santa, las torrijas endulzan las sobremesas familiares y acompañan las celebraciones religiosas.

  • En la Jira de Aspe, los arroces y las torrijas cierran una jornada de música y tradición.

  • En Elche, el arroz con costra está ligado a reuniones y fiestas locales.

  • En pueblos de interior como Villena o Novelda, los gazpachos manchegos son plato central en celebraciones al aire libre.

Esta conexión entre fiesta y comida refuerza la idea de que los platos típicos de Alicante no son solo recetas, sino parte del patrimonio cultural de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¿Necesitas ayuda?